CONTENIDO
3. La hora que pasa. Gabriela Mistral
5. Signos de existencia. – Carola Bravo
6 . Los holandeses fueron crueles con sus pintores Sidney Finkelstein
7. Novela histórica es ficción reviviendo realidades – Samaria Márquez Jaramillo
8 . El Teatro es poesía que se hace humana. – Anónimo
9. La escasez intelectual de Putin – Paul Berman – Andrea Martínez Baracs
10. Hablemos de arte.- Recopilación
11. Roger de Flor, un héroe endemoniado – Álvaro van den Brule Arandia
12. A la deriva.- Horacio Quiroga.- Cuento
13. Carta de Albert Camus a su maestro – Emilio Ruiz Mateo
14. El Cine de Ciencia Ficción y George Mélies – Ramón Casalé i Arán
15. La verdadera historia de la fiesta Halloween – María Gil Rodríguez
16 . El día de las escritoras – Redacción Revista Letras liberadas
STAFF
Directora
Samaria Márquez Jaramillo
Editor
Ramón Casalé I Arán
Miguel Felipe Pulgarín Márquez
Ingeniero de Desarrollo
Alexander Calvo Reyes
Diseñadora Gráfica
María Luisa Castro Márquez
Editorial
Cuando la inflación crece más rápido que el bambú, los bancos no se quedan atrás y multiplican las tasas de interés, con esa maniobra sube el costo de los créditos y se hace menos rentable la compra de bienes y servicios. Esta cadena de situaciones amarra el consumo y las inversiones. Faltando la demanda es verdad de Perogrullo decir que disminuye la compra, todo ello es una estrategia para reducir el consumo y hacer bajar los precios. Y ¿cuándo se tenga controlada la inflación qué remedio hay para la recesión? ¿Qué es más dañino, el crecimiento desbordado a costa de la caída del valor del peso o un peso por las nubes, pero en los bancos porque afuera está estancada su circulación?
La raza humana tuvo que perder el Paraíso para poder tener héroes. Vivimos la edad de la degradación y como el maestro llega cuando el alumno está listo, aparecerán héroes de la Economía que dilucidarán la dicotomía : ¿Menos dinero circulando o estimular el consumo para que no haya una producción cuesta abajo?

